Huerto del IES Litoral

Proyecto de huerto escolar del IES Litoral de Málaga

  • Página principal
  • Proyecto 2018-19

sábado, 17 de marzo de 2018

Trabajando en el huerto











en marzo 17, 2018 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Montando el huerto







en marzo 17, 2018 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Trabajos con el olivo




en marzo 17, 2018 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 16 de marzo de 2018

Plantando





















en marzo 16, 2018 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Tala del olivo y obtención de estacas para el huerto

  • Trabajando en el huerto
  • Calendario de siembra y cuidados
    Haz click en la imagen para verla mejor.
  • Tala del olivo y obtención de estacas para el huerto

Buscar este blog


Enlaces

  • Calendario de siembra
  • Ecoagricultor
  • Ecohuerto (Junta Andalucía)
  • Huertos sociales y educativos
  • Planeta huerto

Denunciar abuso

Archivo del blog

  • febrero 2019 (3)
  • abril 2018 (2)
  • marzo 2018 (4)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (2)

Seguidores

Esta tierra seca y pedregosa se transformará en campos verdes productivos, en laboratorios al aire libre, en canteras para el cultivo de vegetales y en áreas de estudio. Todos conocemos el papel de la sanación que tiene la naturaleza y en nuestro caso este poder lo tiene el espacio del ecohuerto que compartimos y que nos ayuda a desarrollar una mirada nueva del mundo.
Ayudemos todos para que este proceso siga adelante.

Nuestro huerto escolar

Durante el 1º trimestre de este curso hemos estado creando nuestro huerto escolar. Lo primero que hicimos fue medir el terreno donde queríamos colocar el huerto. Escogimos un sitio al lado de la sala de profesores, que era el más apropiado para el huerto al ser favorable al sol y estar protegido del viento. Después estuvimos hablando sobre cuáles eran los mejores métodos para eliminar las hormigas que había en el terreno sin perjudicar a este, y luego fuimos a destruir los hormigueros.

Lo siguiente fue decidir qué tipo de huerto queríamos tener, además de elegir las plantas que íbamos a cultivar. Más tarde nos dedicamos a delimitar el terreno de cultivo: 5 rectángulos de 3m de largo y 1'5m de ancho, para luego ir a quitar las hierbas que había en él. Por último, fuimos al huerto a colocar unas vallas alrededor de las zonas de cultivo.

Este ha sido el desarrollo de nuestro huerto durante este trimestre. Ahora nos queda plantar en él y cuidarlo mucho.

Cristina Vázquez

Siembra y cuidados

Siembra y cuidados

Datos personales

Huerto Litoral
Ver todo mi perfil
Tema Sencillo. Imágenes del tema: dfli. Con la tecnología de Blogger.